- Minuto 51: Una última tentación: Tentados a creer que somos los dueños de la gracia y no los dispensadores de la Gracia. Organicen seminarios, escuelas,...para compartir el bautismo en el Espíritu. Experiencia, el encuentro personal con Jesús,..
- Minuto 53.20": Dejen trabajar a los laicos en paz. NO clericalicen. Es una actitud pecaminosa que frenan la libertad de la Iglesia. ¿Lo hacemos diácono? El clericalismo es una actitud cómplice, como el tango, se baila de de dos, al cura la encanta clericalizar y el laico pide que lo clericalicen porque es mucho más cómodo. Cuidado.
2.- OCEANÍA Minuto 57 -en inglés la pregunta, pero el Papa contesta en español-
Pregunta: Perdemos fieles porque la Iglesia parece estar pasada de moda... La pregunta es sobre cómo comunicar, cómo hablar a las personas en este entorno enfermo, tan opuesto.
Respuesta: La situación de los cristianos es diversa... ignorados, con poder,... Australia hay un secularismo tan grande que la Iglesia es irrelevante, no tiene sentido. Se vive en una subcultura por culta del positivismo... ¿Qué hacer? No hacer proselitismo. Es la caricatura de la evangelización. La Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción, por el lenguaje de los gestos, que provoquen la curiosidad, qué el Espíritu Santo mueva a una persona a preguntarse ¿por qué hacen esto? Las Bienaventuranzas y Mt 25, el protocolo con el que seremos juzgados... Cultura del descarte, lo que no produce, no sirve. NO caer en la predicación moralista, dejar qué el ES provoque la curiosidad sobre las actitudes... sirviendo a los que todo el mundo descarta, el lenguaje de los gestos. No condenar a nadie, tu enemigo, cumplir las Bienaventuranzas, DAR TESTIMONIO, gente curiosa, tantos cristianos, laicos, que viven el Evangelio literalmente, eso es levadura... pero NUNCA EL PROSELITISMO.
3.- AMÉRICA LATINA - Minuto 1h 05,40"
Pregunta: Trabajamos en una sociedad diversa: los ricos, seguros de sí, y los pobres, sin esperanza. ¿Cómo trabajar en este contexto?
Respuesta: El problema de la injusticia social en América Latina es una realidad de toda la parte sur del mundo. La contradicción de la FAO: Países Ricos focalizados en cómo comer menos para no engordar y en otros países, cómo ingeniárselas para comer.
La ideología, desprecia, te arma la lucha de clases. Y eso no es el Evangelio. La única lucha de clases del Evangelio es entre la misericordia de Dios y los doctores de la ley. Jesús no se afilió a ninguno de los partidos políticos de su tiempo. Caminar y servir gratuitamente..
La tentación más grande en América Latina, es la tercera, apegarnos al poder y al dinero... el Pueblo fiel de Dios perdonan resbalones afectivos o al trago pero nunca te perdona a un sacerdote que esté apegado al dinero o que maltrate a la gente.
Dejar de lado estructuras arcaicas...Una experiencia mía... Inmigrantes en Buenos Aires que venían a casarse y había que pedirles los certificados de bautismo... y nos encontrábamos con sacerdotes en los países de origen que pedían 100 dólares para expedir los documentos... El estructuralismo, el eficientismo, convertir la Iglesia en una ong. El demonio se mete por el bolsillo, el siguiente escalón: la vanidad. Y finalmente, la soberbia con los poderosos... NO ideologizar... El corazón siempre abierto... Cuando Jesús llamó corrupto a Mateo sabía a quién se lo decía y se fue a cenar con él...
Los pobres son la riqueza de la Iglesia y hay que estar convencido de ello para no usarlos como propaganda.
4.- EUROPA - Minuto 1h 17.16" En inglés la pregunta pero no la respuesta del Papá qué es el español.
Pregunta: Mi vocación llegó de la mano de San Francisco. Sacerdote de Holanda. Relación geopolítica entre Europa, Europa del Este, Rusia. Y la relación eclesial con la iglesia ortodoxa.
Respuesta:
En el plano geopolítico: Las tres grandes capitales de Europa en un momento de la historia fueron:Roma, Constantinopla Estambul y Moscú. El tratado de Minsk está firmado por todos pero se niegan a cumplirlo.
La NATO, la tensión con Moscú, produce este tipo de cosas que estamos viendo ahora.
En el plano eclesial: Tres Iglesias:
- Patriarca Bartolomeo: Hablamos la misma fe. Nos tratamos como hermanos. Le invité a presentar la encíclica, no puede venir pero manda a su mejor teólogo. Pruebas e la cercanía que hay, la complicidad. Se aloja en Santa Marta.
- Iglesia Ortodoxa Rusa: Patriarca Kiril: hemos tenido contacto. Tenía muy buena relación en Buenos Aires con ellos. Los 6 de enero a las 6 de tarde iba a rezar las completas y el oficio de maitines. Duraban 2h 40 minutos. Y luego me quedaba a la cena, festejábamos. Cuando tenían algún problema jurídico, venían al arzobispado. Yo tengo mucha esperanza en el Concilio Panortodoxo. Todos han reconocido al Patriarca de Estambul. Es un paso gigante.
- Iglesia Católica, el Papa: el genocidio armenio estábamos los tres patriarcas en San Pedro...
En este momento, la relación con el este europeo desde el punto de vista eclesial, es muy buena. También con los patriarcas menores.
Tenemos en común la defensa de los valores cristianos fundamentales. La iglesia ortodoxa no se deja colonizar por las nuevas teorías que vienen del sistema socioeconómico del centro.
Recomiendo leer a algunos teólogos ortodoxos: el patriarca de Pergamo, Oliver Clemant sobre la riqueza de la tradición ortodoxa.
El problema de la Pascua, que todos queremos solucionar, en todos los sitios hay grupos fundamentalistas que quieren conservar la tradición. ¿Cuándo resucita tu Cristo?... eso es un escándalo. Tendría que ser una fecha fija porque si se sigue con la tradición clásica: la primera luna llena después del 14 de marzo.... desde el Beatro Pablo VI estamos en disposición de aceptar una fecha fija.
5.- ÁFRICA - Minuto 1h 30.45" en inglés la pregunta pero no la respuesta del Papa.
Pregunta: La fe en África sigue creciendo pero no hay suficienes vocaciones para atender el crecimiento la Iglesia. ¿Cómo podemos hacer? ¿Cuándo visitas Africa?
Respuesta:
- Si Dios quiere en el mes de Noviembre, en la República Centro Africana y en Uganda. Queda como posibilidad, Kenya.
- Necesidad de sacerdotes en África: la columna vertebral son los catequistas laicos. La formación de estos catequistas es clave. Tienen autoridad del pueblo. Dan muy bien la formación catequética. Corea durante 2 siglos, la llevaron adelante los catequistas, los laicos.
Unir lo espiritual y lo social: África es lugar atractivo para despojar. Las potencias van allí a buscar madera, oro, metales, ... y arrasan y abandonan... Los problemas de desarrollo y de promoción social son necesarios.
Estamos viendo cuánta gente de África viene a Europa a buscar un lugar mejor. El problema de Europa es dónde puedo alojar a esta gente, pero eso no basta, es de emergencia. Europa tiene que ir a África a invertir para que la gente no tenga que venir.
Son pocos sacerdotes, es verdad, pero tiene cosas muy bellas en la creatividad. Por ejemplo, en la creatividad litúrgica, por la tradición espiritual, de otra religión, la animista. Ayuda mucho. Y les encanta la celebración. Esa actitud y la fiesta, hay una verdadera promoción.
Las guerras, están pasando momentos muy difíciles. La relación que era amistosa con el Islam, se ha transformado... El Islam africano es diferente al Islam arábico (Boko Haran). Los sistemas políticos, la estabilidad política es débil y eso no ayuda porque hay que estar siempre tapando agujeros.
Hay que cuidar mucho dos instituciones: las escuelas y los hospitales. La enseñanza como promoción cultural, lo tiene que seguir llevando la Iglesia con la ayuda de toods los cristianos del mundo. Los hospitales es otra de las instituciones de Iglesia que hay que cuidar en Africa.
Catequistas, escuelas, hospitales, espiritualidad celebrativa. Adelante.
6.- ASIA - Minuto 1h 41.36" En inglés la pregunta pero la contestación del Papa en español.
Pregunta: La historia pastoral en Japón ha marcado ¿Qué se puede aprender de estas historia?
Respuesta:
Los laicos en Corea. Los laicos y mártires, tienen un papel en Asia.
Lo que tiene Asia detrás es una tradición espiritual que la hace muy fuerte. El futuro de la Iglesia está en Asia.
Conozco la iglesia de Corea: el trabajo de organización catequética, catecumenal, es muy grande y muy buena.
Sé que en Japón, por lo que conozco, es un trabajo más intelectual. Con las elites intelectuales, en las universidades, demuestran que el cristianismo tiene un mensaje que dar y desde ahí desciende. Está siempre el tema del testimonio.
Asia es una de las promesas más grandes de la Iglesia. Se nombraron cardenales asiáticos para que sean testimonio de esas iglesias en Roma. India es muy fuerte.
En países más desarrollados entra el espíritu mundano de Occidente: consumismo, hedonismo, competitividad. Compiten por llegar. El número de suicidios de jóvenes que no llegan nos tiene que llamar la atención. El camino de la competititivdad no es el único. La decadencia occidental va por los caminos del relativismo, consumismo, hedonismo... promoviendo la decadencia de Occidente.
Pero Asia tiene reserva espiritual. Y choca el fundamentalismo en algunas zonas de Paquistán, quemado vivos a los cristianos, o por llevar el evangelio... Pero Asia es una promesa a pesar de eso porque tiene reservas espirituaes. Corea y Japón son tierra de mártires que han sembrado el cristianismo.
Seguir en Japón con el testimonio intelectual, en Filipinas también con la pastoral, buscar en cada país, la parte catequética de Corea. La parte social es buena en todos los lados, que lo lleven los laicos que lo pueden hacer muy bien.