- El grupo de Malaga, comparte con nosotros sus trabajos y pedacitos de Reino en el colegio de las Misioneras en La Palmilla
Buen trabajo y a seguir animándonos
- Carlos de Casatejada, quiere compartir con nosotros las fiestas de su pueblo, bueno, las fiestas no, "La Función". Así que estamos todos invitados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOsBt_I301aNFWQtT4HmeYshCDfaecJWJEsjV9-H53vlDRfUZXNiHvYDH1J4LP26hxK4TdZhdhEeUmquxnsI6UKUUtvSAKopnr666h6qq3b2AoqhmeVSVHjx1xqIgf-ZouAu1xz0qPNd4/s200/cartel+FUNCI%252B%25C3%25B4N+2011.jpg)
FUNCIÓN es el nombre con que los
"castejaos" denominan las fiestas dedicadas a su patrona la
Virgen Ntra. Sra. de la Soledad, conocida popularmente como la
"ANDARIEGA". El día de fiesta mayor, 18 de septiembre, viene precedido
por el traslado de la imagen desde su ermita a la Iglesia S. Pedro Ad vincula,
el día 9 de septiembre, día en el que se inicia el novenario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiKNnK08QJDw9R5AvLfXuYAyYrNuiFkd9RmJCKsiP6lUo9eJqzDY7GRcVkZRrTvkEt9zz8DAx_FoRu_5ez9W2FBWJzQ8JGsXWSaVCyjXHiA_Pys3B21Z1200hCZ9oYu0yNrZNfUYDeAYQ/s200/PROGRAMA+ACTOS+RELIGIOSOS.jpg)
Cada día de novena está dedicado a algún colectivo social, cultural, etc. del pueblo y se cantan los "Dolores de la Virgen", composiciones de tradición popular posiblemente compuestas en los siglos XVII-XVIII-XIX.
Durante estas fiestas los actos son muy diversos como desfiles de cabezudos, el pregón (realizado por una persona nacida y/o residente en la población), procesiones, pujas de andas, ofertorios y verbenas.
Los actos religiosos finalizan el día 18 de septiembre, por la tarde, con el traslado de la imagen de la Virgen a su ermita.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiKNnK08QJDw9R5AvLfXuYAyYrNuiFkd9RmJCKsiP6lUo9eJqzDY7GRcVkZRrTvkEt9zz8DAx_FoRu_5ez9W2FBWJzQ8JGsXWSaVCyjXHiA_Pys3B21Z1200hCZ9oYu0yNrZNfUYDeAYQ/s200/PROGRAMA+ACTOS+RELIGIOSOS.jpg)
Cada día de novena está dedicado a algún colectivo social, cultural, etc. del pueblo y se cantan los "Dolores de la Virgen", composiciones de tradición popular posiblemente compuestas en los siglos XVII-XVIII-XIX.
Durante estas fiestas los actos son muy diversos como desfiles de cabezudos, el pregón (realizado por una persona nacida y/o residente en la población), procesiones, pujas de andas, ofertorios y verbenas.
Los actos religiosos finalizan el día 18 de septiembre, por la tarde, con el traslado de la imagen de la Virgen a su ermita.
4 comentarios:
Y al final... ¿qué tal la función?
La Función, muy bien. Buen tiempo, mucha gente, todo el día en la calle, ...
Como es un espacio para compartir, dejo un par de enlaces.
http://vimeo.com/29425411
http://tv.canalextremadura.es/tv-a-la-carta/videos/ruta-oeste-11-de-septiembre
Creí que se abrirían al clickear sobre ellos. Se puede copiar y pegar. Ja, ja, ja.
Publicar un comentario